Vender entretenimiento en tiempos de crisis

La decisión de compra de un libro en tiempos de crisis.

Hola escritor, este articulo quiero dedicarlo a una reflexión sobre la venta de novelas y entretenimiento literario en tiempos de crisis. Debido al contexto global que estamos viviendo con la pandemia y la crisis económica a nivel global que se está generando me parece interesante reflexionar sobre la decisión de compra de un libro en tiempos de crisis.

¿Qué quiero decir con esto?, Cuando existe una crisis económica a nivel global el pago por entretenimiento pasa a ser algo secundario ya que tenemos necesidades y prioridades más importantes que adquirir la nueva novela de Juan Gomez Jurado, por decir un ejemplo.

Si tu lector en este momento lo está pasando regular debido a la crisis, ¿en qué o quién crees tú que invertirá más fácilmente?

El momento del confinamiento fue un shock para todos y un batacazo para las editoriales tradicionales ya que se vieron afectado muchos lanzamientos y toda la campaña de primavera.

Al contrario, el sector editorial digital vivió uno de sus grandes momentos ya que muchos lectores se volcaron en el formato digital y siguieron leyendo. El estar encerrado y con disponibilidad de tiempo aumentó el consumo de lecturas.

¿Y ahora qué? ¿Cómo se están comportando los lectores?

Yo soy lectora y gracias a dios puedo seguir invirtiendo en lecturas que sean de mi gusto como hobby, pero es verdad que mi perspectiva a cambiado, miro más los precios de los libros que compro, y elijo con más detenimiento los títulos que adquiero o la forma en que lo hago.

En mi caso prefiero pagar una suscripción en Amazon Kindle y tener un acceso a ilimitadas lecturas.
Es verdad que hay mucha gente que no comparte esta opinión y sigue prefiriendo el libro en papel que cuesta 20 eurasos cada uno, algo que a mi criterio es un poco desproporcionado.

Entonces, ¿Qué están haciendo los lectores en tiempos de crisis? Yo creo que siguen comprando libros, pero a la hora de elegir el autor o titulo van a tirar más por aquellos autores que conocen, con los que mantienen un contacto o comparten una comunidad.

La importancia de tener una comunidad de lectores

Una comunidad de lectores te permite mantener una relación directa y estrecha los lectores que conectan contigo y con tus historias, una comunidad donde se sienten identificadas y valoradas como lector porque siempre sacas un producto de calidad y no se sienten defraudados en invertir en ti.

Crear una comunidad de lectores no es tarea sencilla, se necesita constancia, tiempo y dedicación. A mi parecer lo más importante es la comunicación, mantenerte conectado con ellos como escritor hace crear un lazo que hace que el lector repita.

Si un autor te gusta, conectas con él y lo sientes cercano lo buscas, estás pendiente de él, de sus novedades, de sus lanzamientos, de su historia y le compras porque estas esperado con ansia la segunda parte de la trilogía o la próxima a ventura del detective x.

¿Cómo se consigue esto?

Lo primero que haz de preguntarte para crear una comunidad es:

  • ¿Para quién escribes tus novelas?
  • ¿Quiénes te gustaría que formaran parte de esa comunidad?
  • ¿Por qué quieres que estén allí?
  • ¿Qué vas a ofrecerles?

Si no sabes quién es tu lector no puedes pretender que te siga en tus redes o blog y que esté pendiente de ti.
Un escritor necesita lectores, necesita hacer visible su obra, exponerla al mundo, independientemente de si gusta la historia o no.
Tu comunidad te leerá y no quiere decir que te pondrá cinco estrellas siempre, pero estará esperando tus libros y si se sorprende y además de manera grata aun mejor.

En tiempos de crisis el contexto cambia y tú como marca personal de escritor de novela negra debes preguntarte como agregar valor a esa comunidad de lectores que te sigue apoyando. Que no te de miedo sentirte como oportunista intentado promocionar o vender tus libros.

Lo que debes pensar es: ¿Qué puedes hacer para agregar valor a la vida de tus lectores en tu comunidad? Ver toda esta situación como una oportunidad de apostar por el formato digital o el audiolibro, o por fortalecer tu marca como escritor, dar el paso y empezar a crear tu comunidad de lectores.

Esta es la realidad de hoy, en este momento se abre una gran oportunidad para aquellos escritores que quieren aprovecharlo y fortalecer de manera estratégica la gestión de su marca como escritor.

¿Cómo hacerlo?

El primer paso para crear tu comunidad de lectores es destacar de manera estratégica en qué te diferencias de los miles de escritores de novela negra que hay en el mercado. Ofrecerle a tu lector una propuesta de lo que escribes. Para esto debes identificar ¿Qué es lo que escribes?
Parece fácil, escribo novela negra. Error, para diferenciarte debes especializarte y elegir ciertos elementos característicos del género y enfocarte sólo en ellos.

Por ejemplo si escribes una novela negra de country noir, en dónde el pueblo el lugar o el paisaje dónde se desarrolla la historia es un personaje más y dónde se debe poner especial foco. Tu lector te relacionará con ello y te buscará y recordará por ello también. Si comunicas sobre el contry noir y escribes tus novelas dentro este subgénero ya no eres un escritor autopublicado de novela negra más; eres el crack del ccoutry noir.  Esto es un ejemplo.

Me viene a la mente Carmen Mola, si bien no es una marca de escritor autopublicada, ella es y será encasillada y etiquetada siempre como una escritora extrema que lleva la maldad del hombre hasta límites extremos en sus novelas, eso ha caracterizado sus lanzamientos y sus tres novelas en el mercado y a mi parecer también su éxito.

Hay muchas historias de asesinatos y crímenes, pero ella pone foco en la maldad, en lo oscuro y perverso y no tanto en la investigación policial. Entonces para mí Carmen Mola no es una escritora más de novela negra, si no una escritora que lleva a sus historias la maldad más cruda y sádica del hombre.

Esto hace que si te gustan estas historias, te gusta lo que comunica el autor y como lo hace,  como lector lo sigues y te interesas por él.

Otro paso importante y que ya he mencionado antes es conocer para quién escribes, es un error pensar que para todo el mundo, o para todos los que les gusta leer. No, por ejemplo, escribo novela de contry noir para lectores de entre 25 y 65 años que les gusta el género negro, les gustan las novelas en donde los pueblos y lugares tienen un peso fuerte.
Hay que investigar bien al tipo de lector al que quieres llegar para poder conectar con él más fácilmente.

En mi metodología de gestión de la marca personal para escritores se definen ciertos conceptos o temáticas que te ayudan a conectar con tu lector y otras temáticas o subgéneros sobre los que escribirás tu catalogo de novelas para que el lector te relacione con ello y logres diferenciarte y posicionarte como un escritor de novela negra diferente en la mente de tu lector.

Para conectar con tu comunidad de lectores como escritor puedes utilizar el recurso del storytelling, eres escritor sabes contar historias puedes sacarle un gran partido a este recurso potenciando aquellos conceptos de conexión o hobbies que harán humanizar tu marca como escritor, empalizar y conectar con el lector. Crea tu historia como escritor.

Tu comunidad debe sentir una experiencia de lectura y conexión con el escritor de valor a través de medios como el blog, el email marketing y las redes sociales.

En esta reflexión he querido contarte que un escritor independiente debe trabajar y gestionar su marca como escritor y también crear y mimar a su comunidad de lectores.

Con el contexto del covid los lectores se piensan dos veces antes de elegir en que gastar su dinero.
Es un momento en el que los lectores pasan más tiempo en casa, menos tiempo socializando con otros y necesitan evadirse y entretenerse con una buena novela.
La propagación del covid y cómo esto afecta la forma en que las personas pasan el día tiene un gran impacto en el comportamiento de gasto literario de los lectores.

Y tu como escritor independiente ¿tienes ya una comunidad de lectores? Cuéntamelo en los comentarios.

Add A Comment