
Tres cursos de productividad para escritores y el club del calvo
La promoción y comunicación de tu marca de escritor requiere tiempo y dedicación. Es un trabajo constante de comunicación y creación de contenido que te lleva a tener que trabajar tu productividad en los tres pilares de tu negocio literario:
✔ Tu promoción como escritor y trabajo de marca.
✔ La escritura de tu catálogo de novelas.
✔ El marketing que requiere la promoción de tus novelas.
Si embargo, seguro sientes que no tienes tiempo para escribir un blog literario ni estar todo el día en redes sociales intentando promocionar tu última novela negra.
Te propongo 4 opciones que he probado para que puedas mejorar tu productividad como escritor y convertirte en empresario de tu propio negocio literario (si tu sueño es vivir de escribir).
Gestionar tu marca de escritor es la principal tarea en la que debes enfocarte ya que cuando sacas al mercado tu obra ya deberías tener trabajada una comunidad de lectores que te siga, sepa que eres escritor y confíe en ti.
Cuando empiezas a trabajar de forma cociente y estratégica tu marca como escritor para ganar visibilidad y relevancia debes elaborar un plan para lograr ser productivo y constante en la creación de contenidos interesantes, relevantes y atrayentes para tu comunidad de lectores y a la par ir ampliando tu catálogo de novelas.
¿Qué es la productividad del escritor independiente?
Es la capacidad de conseguir organizarte, definir objetivos, planificar y analizar las acciones que realizarás para la producción de tu catálogo de libros, la promoción de tu marca como escritor y el marketing de tus novelas.
El tiempo es uno de los recursos más valiosos que tenemos, si no, el más importante. Gestionarlo de una forma productiva y eficaz hará que tu sueño de convertirte en un escritor que vive de escribir se convierta en una realidad. Para ello debes trabajar, ser productivo y eficaz con tus recursos y con tu estrategia.
La productividad no es estar muy ocupado todo el tiempo, sino más bien, es una cuestión de resultados obtenidos en el menor tiempo posible.
La productividad es uno de los puntos de inflexión que marcaron mi marca personal y que me trajeron hasta aquí en la búsqueda constante de conseguir ser más productiva para poder escribir y trabajar mi marca como escritora.
Con un curso de productividad para escritores elegí que yo lo que quería realmente hacer era convertirme en consultora de marca para escritores y no tanto ser escritora profesional si no más bien escritora aficionada.
4 formaciones de productividad para escritores que te ayudarán a desarrollar un plan y poder gestionar tu marca como escritor y ampliar tu catálogo de novelas
1- Cómo ser un escritor más productivo de Sinjania.
Una formación para organizar tu rutina y crear el tiempo necesario para desarrollar tu carrera de escritor.
En este curso trabajas el punto dónde te encuentras y esos pensamientos limitantes que te hacen boicotear muchas veces tus sesiones de escritura.
Te ofrece un método para ir proyectando los próximos meses desglosando tu meta en objetivos, hitos, tareas y acciones realistas y realizables. Trae plantillas rellenables para bajar a tierra lo aprendido.
2- Elijo escribir de Verbalina.
En este curso aparte de aprender a planificar tu tiempo de escritura te ayuda a organizarte y a trabajar la mentalidad de escritor en relación con la gestión de tiempo. Cómo optimizar tu tiempo para conseguir rutinas junto con ejercicios prácticos para no tirar la toalla.
Trabaja la procrastinación y excusas que en muchas ocasiones te pones para no sentarte a escribir o para no trabajar estratégicamente tu marca como escritor.
Uno de los puntos más destacados de este curso para mí fue plantearme ciertas preguntas con respecto a mi pasión por la escritura, la toma de decisiones y el estilo de vida que quería perseguir.
En la formación aprendes teoría con ejemplos prácticos y en cada módulo ofrece un cuaderno de trabajo para poder implementar lo aprendido.
Te ofrece un método para adquirir hábitos de escritura diarios y te explica los beneficios que ello conlleva.
3- Aprende a escribir de una vez por todas. Clara Tiscar en La teclería
Es una formación que te ayuda a dar el pistoletazo que necesitas para poder arrancar a escribir y dejar de perder el tiempo con excusas incoherentes.
Me ha gustado mucho cómo está abordado el tema porque es desde el punto de vista del coaching para escritores. Se trabaja la mentalidad del escritor y después del curso sales con un plan, tanto anual como trimestral y mensual.
Clara aborda la gestión de tu tiempo como escritor de una manera crítica que provoca un clic en tu cabeza y te recarga las pilas para por fin escribir de una vez por todas.
Este curso forma parte de todo el itinerario que puedes seguir en la comunidad para escritores La teclería que siempre recomiendo porque considero que es una de las mejores formaciones para escritores del mercado.
4- El Pool Jumpers Club de Rubén Rojas (El club del calvo)
Hace poco descubrí este club dónde se va directamente al grano, se enfoca en pasar a la acción y no estar dando vueltas sin rumbo por un sin fin de teoría sobre cómo organizarte.
Lo que más me gusta de este club es que las temáticas de las que tratar las puedes proponer tú mismo, en dónde puedes identificar en qué flaqueas más a la hora de pasar a la acción y proponer la temática mensual.
Luego tienes sesiones mensuales de avances y reuniones para comprometerte a avanzar.
Gestionar tu negocio literario, tu escritura diaria y tu marketing requiere compromiso y dedicación. Debes trabajar tu mentalidad con respecto a la gestión del tiempo y con respecto al desarrollo y gestión de tu marca como escritor ya que tú eres el único responsable de tu promoción como escritor y de tu visibilidad.
En otra ocasión te conté cuál es para mí la mejor agenda para planificar y desarrollar tu marca personal de escritor y creo que estos cursos se complementan perfectamente para lograr conseguir un plan de acción para sacar a delante tu negocio literario, tus novelas y tu carrera de escritor.

Ejemplo de un Plan de acción para un escritor que quiere trabajar su mentalidad de escritor, desarrollar su marca personal y establecer rutinas eficaces para ampliar su catálogo de novelas.
Imaginemos que una mujer llamada Alexandra parte de cero y quiere convertirse en una escritora profesional, independiente y reconocida en el mercado editorial de novela negra.
Alex no ha escrito nada aún. Queda claro que es un poco iluso pretender convertirse en escritora de buenas a primeras si nunca ha practicado dicho hábito.
Entonces, ¿Qué debería hacer Alex al respecto?
Lo primero que tendría que hacer es inscribirse a una escuela de escritura y empezar a formarse.
Frente a esto, deberá decidir cuál es la academia más adecuada y, seguido, cuantos días a la semana va a entrenar su escritura.
Al inicio de clases, es preciso que Alex, por obvias razones, se ponga en forma e integre un hábito de escritura.
Lo primero que acontece es que le cuesta mucho seguir los entrenamientos de escribir a diario.
Ante esta desventaja, Alex tendrá dos opciones: rendirse porque su estado de concentración y autodisciplina no es el adecuado o esforzarse hasta conseguir la práctica adecuada, a fin de superarse a sí misma.
Alex decide no rendirse y mejorar su autodisciplina y concentración.
Programa una serie de entrenamientos escribiendo micro relatos y relatos cortos. Luego lo intenta con un cuento.
Para ello, contrata a un coach/consultor que le ayude a mejorar sus hábitos de escritura y a trabajar su mentalidad con respecto a su marca personal como escritora y gestión de su tiempo.
Parece que el plan funciona y Alex comienza a mejorar sus hábitos diarios de escritura poco a poco.
Ella mejora tanto que de un momento a otro se le propone escribir su primera novela corta y corregirla por un profesional con el fin de participar en un concurso literario.
Alex tiene miedo a fracasar, así que está a punto de decidir que no la corregirá, pues se excusa en que no está lista ni bien escrita.
A pesar de sus dudas, al final Alex decide escribir y corregir su novela corta.
¿Qué ocurre? Un desastre. Alex, efectivamente, no estaba lo suficientemente preparada y la novela carece de estructura, hilo argumental y consistencia.
Alex se ve envuelta en una nueva encrucijada. El fracaso la ha desanimado tanto que cree que no vale la pena seguir con su entrenamiento y escritura y quiere dejarlo.
Luego de pensarlo mejor, Alex vuelve a tomar la decisión correcta y sigue con su preparación. Aprende de su experiencia y fracaso y de sus errores para no volver a repetirlos.
Alex sigue entrenando y entrenando, superando las pequeñas piedras que se le interponen en el camino y mejorando día a día.
Empieza un blog literario poco a poco comienza a formar una pequeña comunidad de lectores a fines al gusto por la novela negra.
Comienza a escribir cuentos, libros de relato, novela corta, y esta vez comienza a observar el triunfo. Su optimismo asciende; sin embargo, aún está bastante lejos de conseguir su objetivo final: ser escritora profesional y vivir de escribir.
En este caso, ¿Cuáles son sus siguientes mini-objetivos?
Seguramente tendrá que escribir un número específico de relatos, cuentos o novela corta antes de publicar su primera novela compleja.
Digamos que estos sean 20 cuentos o novelas cortas. Si los escribe, entonces cogerá suficiente práctica como para lanzarse a un proyecto mayor y más complejo.
Para ser escritora autónoma, primero deberá luchar contra todos los prejuicios y pensamientos limitantes que tiene. Y empezar a verse como escritora y trabajar su marca personal de escritora independiente y profesional.
Deberá poco a poco atreverse a corregir y dar profesionalidad a sus escritos y aprender cada vez más de su experiencia escribiendo, y así poder perseguir su propósito en la vida que es escribir novelas, autopublicarlas y vivir de su escritura
Una vez llegue a montar su negocio literario independiente, lo seguro es que tenga la posibilidad de escribir y convertirse en una autora hibrida pudiendo acceder a la publicación con editoriales tradicionales y autoedición.
Es de esa forma que estará a un paso de su gran sueño. Sí, claro; esto no es tan fácil. Incluso, es posible que Alex no escriba esas 20 novelas cortas en su primer año.
Sin embargo; si no se rinde y lo vuelve a intentar el año siguiente, quizás entonces sí lo logre. Si escribe algún libro de relatos o novela corta tal vez no pueda vivir de ello aún, y en su lugar necesite otras fuentes de ingresos.
Muy a pesar, si sigue entrenando duro y no se rinde, a lo mejor, en dos o tres años, consiga ser escritora emprendedora viviendo de ello.
Por otro lado, puede también que nunca llegue a ser escritora con grandes editoriales. ¿y qué? Ya que publique con editorial o autopublique, Alex ya domina la escritura, su concentración mental y autodisciplina ha mejorado y está hecha toda una escritora responsable de su catálogo de novelas y de su promoción como autora.
Ella ahora tiene mucho más en su vida que al principio de este relato.
¿Qué proceso ha seguido?
- Definir su principal objetivo y propósito que persigue en la vida: convertirse en escritora reconocida y vivir de la escritura.
- Objetivos a mediano plazo: Entre 1-5 años escribir 20 libros de relatos, cuentos, libros de relatos, novela corta, microrrelatos, y a la par trabajar en el desarrollo de su marca personal de forma consciente y estratégica.
- Objetivos a corto plazo: En el año actual decide adoptar un hábito diario de escritura. Y empezar a desarrollar su marca personal como escritora.
Entrenamiento que va a seguir:
Realizar formación y práctica de escritura de novela Negra, comunicación y promoción de su marca de escritora.
Hábitos que va a implementar:
- Madrugar: levantarse temprano y aprovechar el silencio de la mañana.
- Cambio de Alimentación: Comida saludable que le ayude a potenciar su energía
- Beber mucha más agua que antes, dos litros de agua al día para estar bien hidratada.
- Apartar la procrastinación y usar esos micro momentos para formarse y hacer marketing.
- Reforzar su autodisciplina, fuerza de voluntad y compromiso conmigo misma.
Este es un ejercicio del libro Coaching para el éxito de Marina R. Pinto
A continuación, intenta hacer un esquema de ese proceso en un papel. Ayúdate del post qué es la marca personal del escritor dónde te cuento las fases y etapas para empezar a desarrollar tu marca personal de escritor de novela negra.
Inicia por tu principal y más grande objetivo, así como todos lo que vas a que conseguir a corto y mediano plazo, pasando por los hábitos que vas implementar, así como tus fracasos y tropiezos.
Establece qué objetivos a medio plazo (de 1 a 5 años) has de cumplir para acercarte más y más a tu objetivo final. Cuando estés listo, establece tus objetivos a corto plazo.
¿Qué quieres conseguir en este año para llegar a cumplir tus objetivos a medio plazo?
Por último, piensa en todo lo que puedes hacer en tu día a día; aquellos hábitos diarios sencillos y fáciles de cumplir que puedes establecer a diario y que te ayudarán a sentirte más cerca de tu gran sueño.
Cada día debes escribir en tu hoja de ruta esos hábitos o mini objetivos diarios que tendrás que cumplir durante ese día. Escríbelos según su orden de importancia y también teniendo en cuenta el orden en lo que los quieres cumplir. Empieza por el primero, focaliza toda tu energía y atención en ese.
Si ves que se te complica la cosa el club del calvo es lo que necesitas porque te meterá de lleno en la acción.
Add A Comment