5 Cursos de novela que realicé y que te recomiendo
Hola escritor, hoy te quiero contar los cursos de novela que he realizado y cual es mi favorito.
Siempre desde pequeña me ha gustado escribir, decidí empezar a formarme en escritura creativa hace algunos años cuando un día encontré en un kiosco un fascículo de un programa de escritura creativa que brindaba la Editorial Planeta De Agostini que se llamaba El placer de escribir, decidí adquirir los fascículos y a medida que los iba comprando semana tras semana me iba enamorando cada vez más de las técnicas literarias.
Luego de ello comencé a comprarme libros de técnicas literarias y a descubrir los diferentes géneros, yo ya tenía claro que a mi me apasionaba el género negro y policíaco y era en ello en lo que quería especializarme para escribir mi primera novela.
Investigando en internet encontré diversos cursos de novela que me parecían interesantes, y por eso me gustaría compartir esta lista contigo por si te interesa hacer alguno.
Curso de novela Sinjania
En las actualizaciones que ha ido recibiendo el curso ha mejorado bastante. En él ofrece una guía para convertir tu idea en un primer borrador. Ofrece lecciones en vídeo con los diferentes recursos y técnicas para aplicar en la novela y la posibilidad de descargarte un PDF e imprimirlo para tener los apuntes a mano.
Lo que más me gustó fueron las hojas de trabajo que ofrecen, hace que bajes a tierra los conceptos teóricos y sea más sencillo aplicarlos en la práctica. Son preguntas y esquemas para poder desenmarañar la historia al completo para sí ir planificando y estructurando tu novela.
Yo me imprimí el PDF y estuve trabajando las fichas y me resultó algo muy cómodo y atractivo ya que ellos ponen foco en que no pierdas la motivación en el procesos de la escritura.
Te comparto el temario de su curso actualizado:
Módulo 1. Recolectando ideas
Empezarás descubriendo dónde puedes encontrar ideas inspiradoras que se conviertan en el germen de tu próxima novela.
Módulo 2. Un buen argumento
Aprenderás que de lo acertado del argumento depende el éxito de la novela, la aceptación del lector. Un buen argumento es incluso más importante que una buena escritura.
Módulo 3. Un proceso de escritura efectivo
En este módulo vas a entender lo útil que es tener un proceso paso a paso que te ayude a saber por dónde empezar el trabajo, cómo avanzar y cuándo darlo por concluido.
Módulo 4. Planificando la trama
Descubre cuál es la estructura clásica de una trama y cómo puedes aplicarla a cualquiera de tus ideas en proceso.
Módulo 5. Personajes inolvidables
Es el momento de que decidas quién es el protagonista de tu historia y qué personajes van a llevar el peso de la acción.
Módulo 6. Narrador y punto de vista
El narrador es una figura que, como escritor, interpondrás entre tú y el lector. Será él quien cuente la historia y en este módulo aprenderás cómo trabajarlo a conciencia.
Módulo 7. Diálogos
El diálogo es parte fundamental de cualquier historia y tiene varias funciones. Vas a aprenderlas todas a lo largo de este módulo.
Módulo 8. Trabajando la trama I
Ha llegado la hora de preparar el armazón de tu novela para empezar a construir sobre él.
Módulo 9. Trabajando la trama II
Conociendo el esquema preliminar, es el momento de definir el conflicto y otros elementos importantes que sustentan la trama de tu novela.
Módulo 10. Estructuras narrativas I
Estudiarás diferentes tipos de inicio y estructura para tu novela. Así podrás elegir la que mejor se adapte a la historia que quieres escribir.
Módulo 11. Estructuras narrativas II
Para seguir profundizando verás en qué consisten algunos elementos que sustentan la trama y la realzan, así como estructuras de apoyo.
Módulo 12. El viaje del héroe
El viaje del héroe es una estructura arquetípica de la narrativa, con un esquema sencillo que te ayudará con cualquier tipo de novela que plantees.
Módulo 13. Capítulos y escenas
En este módulo descubrirás los componentes más pequeños que forman tu novela, así como a ordenarlos y desarrollarlos.
Módulo 14. Causalidad, nunca casualidad
No es fácil dejar claro por qué suceden las cosas en una obra de ficción, ¿verdad? En este módulo aprenderás a hacerlo de forma coherente.
Módulo 15. Dosificación de la información
Verás que, entre tanta información, siempre hay que elegir qué contar y qué no, para que tu lector pueda discernir qué es lo realmente importante.
Módulo 16. La importancia de las descripciones
Aprenderás a situar al lector en el espacio al que quieres llevarle, cómo presentarle a tus personajes y cómo hacerle sentir lo que quieres que sienta.
Módulo 17. El uso del lenguaje
En este módulo te ocuparás del lenguaje como recurso literario, como forma de expresar el mundo que estás creando con tu novela.
Módulo 18. La fase de documentación
Después del trabajo previo de planificación de tu novela llega la hora de documentarse para que los detalles tengan coherencia.
Módulo 19. Las fases de revisión, reescritura y corrección
Un primer borrador es solo eso: un borrador. Y necesita todavía mucho trabajo. En este módulo aprenderás a llevar a cabo las fases necesarias para pulirlo, repasarlo y lograr un manuscrito coherente.
Módulo 20. Brevísimo manual de ortotipografía
En este último módulo verás algunas recomendaciones para que entregues tu obra (al lector, al editor) de manera cuidada y legible.
Taller de novela policíaca de Ana Bolox
Seguro que conoce a Ana Bolox escritora de novela policíaca clásica, tiene un gran catalogo de novelas que te recomiendo.
En su taller me adentré en lo que es de verdad el género policíaco clásico, de manera que pude centrarme en los elementos característicos de este tipo de género.
De una manera muy práctica también ofrece fichas para ir escaletando la novela. Siempre cuidando todos los detalles, algo fundamental para escribir este tipo de género dónde todos los cabos deben quedar bien atados.
Yo adquirí el curso completo, pero ella en su web lo tiene divido por módulos por si sólo necesitas reforzar algún tema en concreto.
Lo recomiendo mucho porque es muy práctico y te adentra de lleno en cómo escribir una novela policíaca clásica sin caer en el error de confundir el subgénero o el narrador característico en este caso un error muy común en escritores noveles.
Te comparto el temario
Módulo 1 – La novela policíaca
1. ¿Qué es una novela policíaca?
2. Subgéneros de la novela policíaca.
Módulo 2 – El narrador en la novela policíaca
1. El narrador.
2. El punto de vista.
3. El narrador en la novela policíaca.
4. Novela policíaca frente a novela de suspense.
Módulo 3 – Personajes de la novela policíaca
1.El detective.
2. El asesino.
3. La víctima.
4. Los sospechosos.
5. Los personajes secundarios.
Módulo 4 – Ingredientes básicos de la novela policíaca
1. Realidad auténtica y falsa realidad.
2. Las coartadas.
3. Las pistas I.
4. Las pistas II.
Módulo 5 – Estructura de la novela policíaca
1. Estructura de la novela.
2. Estructura de la novela policíaca.
3. Planificación I – El planteamiento.
4. Planificación I – El desarrollo.
5. Planificación I – El desenlace.
6. Planificación I – Repaso final.
7. Planificación II – La línea temporal.
8. Planificación II – El resumen argumental.
9. Planificación II – La división en capítulos.
10. Planificación II – La trama.
11. Planificación III – La escaleta.
Curso novela negra de Francisco Bescós en Culturamas
Francisco Bescós es un gran escritor de género negro. En 2014 gana el XXVII Concurso internacional de Relatos Policíacos de la Semana Negra de Gijón con «Hombres de negocios».
Con «El baile de los penitentes» ganó el VIII Premio Internacional Novela Negra Ciudad de Carmona 2014.
Sus dos últimas novelas se publicaron en Salto de Página, «El costado derecho» y «El porqué del color rojo», novela ganadora del III premio de Novela Cartagena Negra.
Inicié este curso porque él ofrecía un método al que le llamaba el Método cuñado en dónde te cuenta los pasos que él sigue para escribir sus novelas. Tengo que decir que me gustó mucho su método porque te desbloquea y te guía en la escritura de un género que tiene ciertas reglas que o se pueden incumplir.
Ofrece su asesoramiento personalizado y corrección de ejercicios prácticos. Se trabaja con grandes ejemplos como Leonardo Padura, Dashiell Hammet, Jim Thompson, Marcelo Luján, David Llorente, Guillermo Orsi, Stieg Larsson…
Sin duda recomendable al cien por cien
El temario
- Decidir: la norma de someterte a tus propias normas.
- Definir tu territorio: del subgénero al intergénero, pasando por el género.
- La estructura y la trama: definir tu historia.
- Los personajes.
- La ambientación.
- La prosa.
- Lecturas.
- Tutorías online.
- Revisión de ejercicios.
Curso Género Negro, con Marcelo Luján para Escuela de escritores
Decidí hacer este curso con un claro objetivo: sacar a delante una historia negra en donde los abusos, vejaciones, mentiras y oscuridad primaban en la trama. El eje de la historia gira alrededor de una pareja que vive en Benasque y en dónde todo se complica tanto que los culpables son inocentes y viceversa.
Realmente le saqué jugo a este curso porque allí comprendí realmente a diferenciar el género negro del género policíaco o detectivesco clásico. Sus elementos, escenarios y perspectiva.
Plantea unas preguntas claves a la hora de abordar el género:
- ¿Qué es en la actualidad una novela negra?
- ¿Cuáles son las claves para escribir historias oscuras?
- ¿Se puede prescindir de la investigación policial en un texto denominado «negro»?
El curso te enseña a poner foco en el mal como elemento negro centrándose en «neo noir», el mal como eje de las relaciones humanas.
Se plantean ejercicios prácticos que el profesor corrige y que además se comparten con el reto de alumnos para poder darnos feedback entre todos. Realmente descubrí grades historias y escritores muy interesantes.
Te comparto el temario
Primer mes
1 – Personajes negros, escenarios blancos.
2 – El aquí y ahora de la desgracia.
3 – El origen de la oscuridad.
4 – Hechos extraordinarios en situaciones cotidianas I.
Segundo mes
5 – Hechos extraordinarios en situaciones cotidianas II.
6 – Hechos extraordinarios en situaciones cotidianas III.
7 – La realidad que nos acecha.
8 – Los ángulos secretos del mal.
Tercer mes
9 – Neo noir: lo superfluo de la investigación policial.
10 – Narración progresiva con la mente en negro.
11 – Familia: lazos de sangre.
12 – Lo oscuro siempre estuvo en todas partes
La joya de la corona, para mí el mejor curso de novela El método tres E de Clara Tiscar
Clara Tiscar ofrece un curso completo de escritura con un método que se basa en esbozar el argumento de la novela, estructurarla al completo terminando con un escaleta de la novela y escribiendo la novela.
Con este método que está dividido en tres partes podemos centrarnos al máximo en nuestra historia de una manera muy práctica sin perder el hilo en ningún momento.
¿Porqué creo que este es el mejor curso de novela?
Clara nos ofrece un video explicativo y luego una ficha para trabajar, pero no es cualquier ficha si no, una estructura detallada de todos los pasos que tenemos que seguir para construir nuestra historia deteniéndonos en cada detalle.
Lo explica de una forma sencilla y con ejemplos pero lo interesante es que te obliga a llevarlo a la práctica y terminas escribiendo pase lo que pase.
Es el curso que más confianza me ha dado por su profesionalidad y por la atención personalizada que pone siempre en sus alumnos y porque siempre está con ideas motivándonos por todos los medios de comunicación que tiene con sus alumnos.
Lo mejor de todo es hace poco inauguró La Teclería una comunidad de escritores en donde ofrece masterclass y cursos que van desde que empiezas a escribir hasta que tienes una novela lista para publicar. Plantea consejos, retos, resolución de dudas y un espacio de interacción entre escritores que se apoyan y comparten sus avances.
Recomendable al doscientos por cien, vale realmente más de lo que se paga.
Estos son los cursos de novela que he realizado y te comparto mi favorito. Próximamente te contaré los cursos de productividad y marketing para escritores que hice y que marcaron un punto de inflexión en mi decisión de ayudar a escritores autopublicados de novela negra a desarrollar y promocionar su marca personal como escritores para ser reconocidos, leídos y valorados por su lector.
Add A Comment